PONENTE
![]() |
![]() |
Se convoca a presentar propuestas de ponencia en cada una de las seis temáticas mediante las que se desarrollará este congreso. Se aceptará un máximo de diez ponencias por mesa según las motivaciones y temas preferentes que se indican. Cabe mencionar que aunque se manden propuestas para distintas temáticas, sólo se aceptará un trabajo del mismo autor principal. Cualquier tipo de trabajo que se decida postular para evaluación debe ser original, ya sea reporte de investigación o reporte de experiencias.
Los trabajos se diferenciarán de la siguiente manera:
Para participar en las mesas temáticas:
-
- Ponencia de trabajo terminado en todas sus fases.
- Ponencia de trabajo en curso.
Normas para la postulación de propuestas de trabajo.
Extensión máxima de los trabajos (incluyendo texto, tablas, figuras, bibliografía, etc.):
-
- Trabajo terminado (TT): 15 a 20 páginas.
- Trabajo en curso (TC) : 5 páginas
En cualquiera de las modalidades, la primera página de la propuesta debe presentar al principio la siguiente información:
-
-
- Modalidad en la que participa (TT, TC o P)
- Título del trabajo.
- Autor principal(es) y co-autores del trabajo
- Filiación académica del autor(es)
- Resumen (no superior a 300 palabras).
- Palabras clave (mínimo 3 y máximo 5).
-
Las propuestas de trabajo deberán ser redactadas con:
-
-
- Fuente Calibri 11, espacio 1.5, títulos y subtítulos en negritas.
- Debe utilizarse el sistema Normas Apa 7 para redactar su trabajo.
-
Bajo la siguiente estructura:
-
- Trabajo terminado, debe incluir: introducción, desarrollo del trabajo, conclusiones, referencias bibliográficas.
- Trabajo en curso, debe incluir: introducción, nivel de avance, síntesis de la propuesta hasta el momento, referencias bibliográficas (si es que aplican y adicionales a las 5 páginas).
La aceptación definitiva está condicionada a que al menos la mitad de los autores de cada ponencia estén inscritos en el congreso (P/e: si son dos entonces al menos uno deberá estar inscrito; si son tres autores al menos uno deberá estar inscrito; si son cuatro autores al menos dos deberán estar inscritos).
Es importante que en la propuesta aparezca el nombre de todos los autores desde el inicio pues, si es su intención publicar con nosotros, no aceptaremos incluir más autores con posterioridad.
No se aceptará más de una ponencia por autor principal. En caso de que alguien presente dos o más propuestas de ponencia y que estas sean evaluadas positivamente, deberá elegir sólo una.
Los resultados se comunicarán de forma individual al autor que registre la ponencia, mediante correo electrónico del 11°Congreso, esto conforme se vayan recibiendo las propuestas. La fecha límite para la recepción de propuestas de ponencia será el 31 de julio de 2024.
De ser aceptada su propuesta de ponencia, luego del Congreso, se ofrecerá la posibilidad de presentar una versión extensa de acuerdo a las indicaciones de los editores, para ser publicada digitalmente por los organizadores del evento. La aceptación de dicha propuesta estará sujeta a dictamen de pares.
Fechas importantes
31 de julio de 2024* Límite para la recepción de propuestas de ponencia*
15 de agosto de 2024 Límite para recibir dictamen de su propuesta de ponencia
30 de agosto de 2024 Límite para realizar su pago de participación como ponente
20 de septiembre de 2024 Límite para registrarse como asistente al Congreso
20 de septiembre de 2024 Límite para recepción del archivo para exposición en formato PDF o PPT
*Se darán resultados conforme se vayan recibiendo las propuestas de ponencia. Esto con la finalidad de quienes envíen su propuesta con tiempo, reciban resultados y, en caso de ser aceptados, puedan gestionar sus viajes y viáticos en sus instituciones.